Reflexionando… ¿Qué hay detrás del acoso escolar?

Takopī no Genzai (El pecado de Takopii) presenta un escenario complejo sobre el acoso escolar y el bullying, mostrando distintas aristas con situaciones crudas y realistas acerca de los rostros que no se ven a simple vista. Nos enseña que es una realidad compleja para quienes están implicados: víctima, victimario y cómplices.

En primer lugar, nos encontramos con Shizuka, la coprotagonista: una niña de 4° de primaria que vive descuidada por su madre, luego de que su padre las abandonó cuando era pequeña. En la escuela es acosada por Marina y sus amigas, quienes la golpean, se burlan y esconden sus pertenencias. Lo único que hace soportable su vida es tener a su perro Chappy.

Por otro lado, Marina —podría decirse la antagonista— es quien molesta, golpea y humilla a Shizuka. La culpa por el hecho de que su papá prefiera estar con la mamá de Shizuka, haciendo que para ella, esta sea la responsable de su familia separada. Marina vive con su madre, quien padece una enfermedad mental, la golpea y la culpa por lo sucedido entre ella y su esposo.

Luego aparece Azuma, compañero de salón de ambas niñas. Vive bajo presión constante por mostrarse perfecto, hacer las cosas bien y que todos puedan contar con él. Se siente opacado por su hermano mayor, quien tiene mejores calificaciones, es atlético y posee buena vida social. Busca complacer a su mamá, mostrándose impecable para ser notado y considerado superior a su hermano.

En el transcurso de la historia, se revelan las perspectivas de los personajes principales: sus pensamientos, sentimientos y luchas internas. Viven aislados; aunque tengan familiares cerca, se sienten solos. Abandonados a su suerte como Shizuka; maltratados física y psicológicamente como Marina; o aplastados por el deseo ajeno como Azuma, quien debe apelar a todo para satisfacerlo.

La pregunta crucial es: ¿A qué se está dispuesto para ganar el afecto del Otro?

Para Azuma, esta necesidad de ser apreciado se manifiesta, en el momento en que se termina con la vida de Marina, convirtiéndose en cómplice de Shizuka. Traspasa sus valores porque ha encontrado en ella a alguien que realmente necesita sus habilidades. Por primera vez se siente capaz y se enamora. Veremos cómo progresivamente complacerá los deseos de Shizuka y, cada vez que dude de su capacidad, aparecerá en forma de escena un recuerdo, su madre dándole hotcakes mal hechos — una representación simbólica de su imperfección— empujándolo a solucionar los problemas de Shizuka para no perder su amor, como teme perder el de su madre.

Takopi y Shizuka

Marina, tras la separación de sus padres, recibe el odio de su madre, quien dirige hacia ella su frustración por el abandono del esposo. Este «Otro» causó un vacío que la dejó sin respuestas. Así, cada acción de Marina que desagrade a su madre será recibida con dudas y amenazas de abandono. Para evitar golpes y maltrato psicológico, Marina asume la única lógica que conoce: «Mi familia está rota por culpa de tu mamá, tú tienes la culpa, Shizuka». De ahí que comience a buscarla, amenazarla, humillarla y golpearla, replicando el patrón materno.

Shizuka solo sabe que su papá se fue dejándole a Chappy. Su madre está ausente, prefiriendo al padre de Marina. Vive en escasez y abandono, asumiendo una posición pasiva ante los abusos. Cuando conoce a Takopii, le dice: «Nada cambiará», dando a entender que es inutil pedir ayuda. Su personaje a veces sugiere: «Este es mi destino». Sin embargo, los esfuerzos de Takopii por hacerla sonreír desencadenan sucesos que terminan con la vida de Marina y, mediante la complicidad de Azuma, le revelan una nueva perspectiva: «La magia sí existe, la vida puede ser distinta». Por primera vez, empieza a sonreír.

Finalmente, Takopii —el protagonista— es un alienígena con forma de pulpo pequeño del «planeta feliz». Viajó a la Tierra para hacer felices a las personas a cualquier costo. Desconoce la violencia, no interpreta intenciones negativas e ignora la cultura humana. Esta inocencia será su defecto: intentará hacer felices a Marina y Shizuka sin comprender sus contextos. Su insistencia por ver sonreír a Shizuka causará indirectamente la muerte de Marina. Al final, realiza un acto sincero y altruista, entendiendo que lo mejor que puede hacer, es ofrecerse al otro, haciendo a un lado el ego, dando una compañía respetuosa y procurando el bienestar sin forzarlo.

El desenlace del anime no muestra la tipica escena feliz, pero enseña que cuando profundizamos en la comprensión y empatía al otro, las cosas pueden cambiar, incluso en situaciones de este tipo.

Con lo anterior, no se busca justificar ni compadecer a quienes ejercen violencia. Sin embargo, es necesario reflexionar que todos podríamos enfrentar situaciones similares. Aunque es una obra animada, refleja momentos profundamente humanos y reales que evidencian la complejidad de quienes viven el acoso escolar, donde todos los actores sufren de una manera particular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio